domingo, 22 de junio de 2014

Diagnóstico de mis ideas: los mapas conceptuales





UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO





ESTRATEGIAS COGNITIVAS



DIRECCIÓN DE BLOG:
http://devueltaenlauniversidad.blogspot.mx/



ASPIRANTE: Patricia Montoya Monterrubio

FOLIO: AS14575636

EJE 3: ACTIVIDAD 3

PERIODO ADMISIÓN 2014-2



Hasta este momento, en el curso propedéutico, hemos pasado por soluciones de problemas, identificación de la forma en que aplicamos el pensamiento inductivo y el deductivo, pero justo en el momento que pensábamos que no podía ponerse peor, se pne muy personal el asunto, digo esto porque nos están pidiendo hacernos conscientes de la manera en que aprendemos, y la verdad es que es muy fácil decir que siempre lo hemos sido y por supesto que nosotros aprendemos lo que queremos y como queremos, pero cuando a uno le piden que se tome unas horas para describirlo, es increíble el tiempo que tardamos en comenzar, no digamos cumplir, la tarea.

Después de hacer una lectura crítica del documento denominado Aproximaciones a la Educación Virtual de Hernán Gil Ramírez, se nos pide que elaboremos un mapa conceptual y lo publiquemos en este blog, la verdad es un pelín incómodo, es descubrir como andan mis relaciones conceptuales cerebrales, pero al mal paso darle prisa y aquí esta la actividad.

FASE I. LECTURA CRÍTICA Y APROPIACIÓN DE LA LECTURA






















FASE II, REPRESENTACIÓN DEL PENSAMIENTO: MAPA CONCEPTUAL DE LA LECTURA
























FUENTES DE INFORMACIÓN
  1. FUENTES DE INFORMACIÓN
    1. RICHARD, P., y ELDER, L. Toma posesión de lo que lees. Márcalo. En: Guía del pensador sobre cómo leer un párrafo y más allá de este. Fundación para el Pensamiento Crítico, CA. Pp. 16-18. Citado por UnADM. Curso Propedeútico para Estrategias de Aprendizaje. México D.F. S/F Documento recuperado de http://207.249.20.87/admision2014/file.php/64/Contenido-Eje-3/v2/U02.html#inicio
    2. Practicopedia. (2009). Cómo haces esquemas. [Video]. Recuperado de:http://www.youtube.com/watch?v=oUuYDP8u4y0 Consultado 07/04/14. Citado por
    3. UnADM. Curso Propedeútico para Estrategias de Aprendizaje. México D.F. S/F Documento recuperado de http://207.249.20.87/admision2014/file.php/64/Contenido-Eje-3/v2/U02.html#inicio
    4. LASSO T. Rigoberto. La importancia de la Lectura. Documento recuperado de http://www.uacj.mx/CSB/BIVIR/Documents/Acervos/libros/Importancia_de_la_lectura.pdf
    5. UnADM. Eje 3 Estrategias Cognitivas . Curso Propedéutico para Estrategias de Aprendizaje. México D.F. S/F Documento recuperado de: http://207.249.20.87/admision2014/file.php/64/Contenido-Eje-3/v2/U02.html#inicio
































2 comentarios:

  1. te quedó bien, un poco pequeñas las imágenes pero bien.

    ResponderEliminar
  2. Saludos Patricia Montoya.

    Quiero destacar tu reflexión, porque mencionas que la técnica de subrayar (resaltar) genera un "vínculo emocional".
    Gracias a esa reflexión que hiciste, pude percatarme que es verdad, y ahora entiendo lo que el temario Eje3 quiso decirnos con "apropiarte de lo que lees", es justamente eso: crear un vínculo.

    Maravilloso.
    Muchas gracias por compartirlo con todos.

    ResponderEliminar