sábado, 21 de junio de 2014

¿Y esto...para que me sirve?


UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO





ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 

Aprender a Aprender




DIRECCIÓN DE BLOG:
http://devueltaenlauniversidad.blogspot.mx/









ASPIRANTE: Patricia Montoya Monterrubio
FOLIO: AS14575636
EJE 3: ACTIVIDAD 1

PERIODO ADMISIÓN 2014-2


ACTIVIDAD 1 EJE 3. EL ZOOLÓGICO

INTRODUCCIÓN


Hasta este momento hemos analizado problemas y el proceso de pensamiento que se utiliza en la resolución de problemas, ya sea el inductivo o el deductivo, pero ¿qué caso tiene resolver problemas? ¿nos sirve de algo en la vida cotidiana? ¿tiene sentido aprender a solucionarlos? ¿tienen alguna utilidad en el proceso de aprendizaje en los distintos niveles académicos?

Observemos detenidamente, en el caso particular de los estudiantes, que como nosotros pretendemos acceder a la educación superior con el objetivo de practicar una profesión, debemos desarrollar una serie de competencias, mismas que se aplicarán a problemas y retos en la vida cotidiana, su análisis y resolución eficiente y efectiva dependerá de lo que hayamos aprendido en la universidad y de la capacidad que tengamos de transferirlas a los eventos cotidianos para mejorar el entorno en que nos desarrollemos como profesionales. Para ello debemos aprender a aprender y hacernos responsables de ese aprendizaje durante toda la vida, debemos realizar un análisis de la manera en que aprendemos, conocer estrategias y técnicas de aprendizaje, saber cual de ellas son más aplicables a una situación en específico.

Partamos de la siguiente actividad (Actividad 1: el zoológico)
Pepe fue al zoológico a visitar a los pandas, y cuando regresó, le contó a Arturo cuántos pandas vio.
Usa las siguientes claves para resolver este problema:
  1. El número de pandas es un número impar.
  2. El cuidador del zoológico estaba alimentando a uno. La suma del resto de pandas es un múltiplo de 4.
  3. El número de pandas es mayor que 3 y menor que 13.
El número total de pandas es un múltiplo de 3. ¿Cuántos pandas había en total?

Si tomamos en consideración que el número de pandas es mayor que 3 y menor que 13 y es impar, tenemos que la respuesta se puede encontrar entre el conjunto de los números: {5,7,9,11}; el cuidador está alimentando a uno y el número que resta es múltiplo de 4 tenemos que 9 es el único número que cumple con estas condiciones, si analizamos la última condicionante tenemos que el 9 efectivamente es múltiplo de 3; entonces la respuesta al problema es 9.

En la solución del problema realicé varias operaciones mentales ya que identifique un conjunto de números que puedieran ser las posibles respuestas, además realicé multiplicaciones y restas que  me permitieron la identificación de la respuesta, posteriormente se visualicé el conjunto de números y se discriminaron al no ser múltiplos de 3, pero para verificar la respuesta realicé las operaciones que se mencionaban en los datos.

Cuando le solicité a mi hermano la solución del problema, me explicó que el estableció un rango entre los números del 4 al 12 y posteriormente buscó los números que cumplieran las condiciones de ser múltiplos de 3 y fueran impares, observándose que utilizó un procedimiento distinto. La forma en que resolvió el problema fue más sencilla ya que lo obtuvo en menos pasos, y aplicó estrategias propias de su práctica profesional.

En resumen, cada uno de nosotros analiza y aplica sus propias herramientas que parten de la manera en que hemos aprendido y hemos ejercido ese aprendizaje en nuestra vida cotidiana.


REGISTRO DE FUENTES DE INFORMACIÓN

  1. UnADM. Eje 3. UNIDAD 1. Aprender a Aprender. Curso Propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual. México D.F. S/F Documento recuperado de http://207.249.20.87/admision2014/file.php/64/Contenido-Eje-3/v2/U01.html#actividad1

No hay comentarios:

Publicar un comentario