Para
resolver un problema, se debe tener un plan, una estrategia que
permita llegar a una solución con la certeza de que la solución es
correcta o al menos lógica, una de las metodologías que para ello
existen es el Método Polya, el cual trataremos de aplicar en el
siguiente problema.
Telsita,
Thalesa, Hipotenusia, Aritmética y Restarin tienen un montón de 100
tarjetas enumeradas del 1 al 100. Como son muy hábiles con los
números, se dedican a incluir o quitar del montón aquellas tarjetas
según le gusten o no.
Telsita
toma las cien tarjetas, y como no le agradan los números pares, los
descarta y pasa
las
tarjetas a Thalesa
Thalesa,
que es un amante de los múltiplos de 5, se da cuenta de que le
faltan algunos, y los coge de los que Telsita había eliminado
Thalesa
luego le entrega las tarjetas a Hipotenusia.
Hipotenusia,
como está enojada con Telsita y Thalesa, decide deshacerse de ellas
y coger las tarjetas que éstos habían descartado, y se los pasa a
Aritmética.
Aritmética,
tras observarlas, elimina aquellas que son múltiplos de 6 y de 8
porque las considera de mal gusto, y finalmente, se las pasa a
Restarin.
A
Restarin no le agradan los números primos mayores a 7, así que
elimina las tarjetas que tienen como divisor alguno de estos números.
Restarin
hace un recuento de las tarjetas que le quedan. ¿Cuántas tarjetas
tiene ahora en su poder? ¿Cuál es el mayor número escrito en esas
tarjetas?
RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA UTILIZANDO LOS 4 PASOS DE POLYA.
1er paso: comprender el
problema, el problema nos habla
de 5 personas que juegan con 100 cartas, que contienen los números
consecutivos del 1 al 100, quitando y poniendo las cartas de acuerdo
con una serie de condiciones que cada personaje determina.
2o paso: elabore un
plan, dadas las condiciones
presentadas por cada persona se elige la estrategia de BÚSQUEDA
EXHAUSTIVA DE CONSTRUCCIÓN DE SOLUCIONES, esta estrategia requiere
de una serie de procedimientos específicos para cada situación
(condición de cada personaje del problema).
3er paso : aplicación
del plan, aplicando cada uno de
los procedimientos tenemos:
TOTAL DE TARJETAS
(tarjetas al inicio del problema)
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
32
|
33
|
34
|
35
|
36
|
37
|
38
|
39
|
40
|
41
|
42
|
43
|
44
|
45
|
46
|
47
|
48
|
49
|
50
|
51
|
52
|
53
|
54
|
55
|
56
|
57
|
58
|
59
|
60
|
61
|
62
|
63
|
64
|
65
|
66
|
67
|
68
|
69
|
70
|
71
|
72
|
73
|
74
|
75
|
76
|
77
|
78
|
79
|
80
|
81
|
82
|
83
|
84
|
85
|
86
|
87
|
88
|
89
|
90
|
91
|
92
|
93
|
94
|
95
|
96
|
97
|
98
|
99
|
100
|
A) Telsita se queda con los impares y le pasa las tarjetas a Thalesa por lo tanto quedan las siguientes:
1
|
|
3
|
|
5
|
|
7
|
|
9
|
|
11
|
|
13
|
|
15
|
|
17
|
|
19
|
|
21
|
|
23
|
|
25
|
|
27
|
|
29
|
|
31
|
|
33
|
|
35
|
|
37
|
|
39
|
|
41
|
|
43
|
|
45
|
|
47
|
|
49
|
|
51
|
|
53
|
|
55
|
|
57
|
|
59
|
|
61
|
|
63
|
|
65
|
|
67
|
|
69
|
|
71
|
|
73
|
|
75
|
|
77
|
|
79
|
|
81
|
|
83
|
|
85
|
|
87
|
|
89
|
|
91
|
|
93
|
|
95
|
|
97
|
|
99
|
|
B) A Thalesa le gustan los números múltiplos de 5 y añade los múltiplos de 5 (pares) había descartado Telsita para entregar las tarjetas a Hipotenusia, teniendo como resultado:
1
|
|
3
|
|
5
|
|
7
|
|
9
|
10
|
11
|
|
13
|
|
15
|
|
17
|
|
19
|
20
|
21
|
|
23
|
|
25
|
|
27
|
|
29
|
30
|
31
|
|
33
|
|
35
|
|
37
|
|
39
|
40
|
41
|
|
43
|
|
45
|
|
47
|
|
49
|
50
|
51
|
|
53
|
|
55
|
|
57
|
|
59
|
60
|
61
|
|
63
|
|
65
|
|
67
|
|
69
|
70
|
71
|
|
73
|
|
75
|
|
77
|
|
79
|
80
|
81
|
|
83
|
|
85
|
|
87
|
|
89
|
90
|
91
|
|
93
|
|
95
|
|
97
|
|
99
|
100
|
C) Hipotenusia, descarta las cartas elegidas por Telsita y Thalesa y escoge las tarjetas sobrantes quedando:
|
2
|
|
4
|
|
6
|
|
8
|
|
|
|
12
|
|
14
|
|
16
|
|
18
|
|
|
|
22
|
|
24
|
|
26
|
|
28
|
|
|
|
32
|
|
34
|
|
36
|
|
38
|
|
|
|
42
|
|
44
|
|
46
|
|
48
|
|
|
|
52
|
|
54
|
|
56
|
|
58
|
|
|
|
62
|
|
64
|
|
66
|
|
68
|
|
|
|
72
|
|
74
|
|
76
|
|
78
|
|
|
|
82
|
|
84
|
|
86
|
|
88
|
|
|
|
92
|
|
94
|
|
96
|
|
98
|
|
|
D) Aritmética,
tras observarlas, elimina aquellas que son múltiplos de 6 y de 8 (al
mismo tiempo) por ello se tiene que calcular los múltiplos de ambos
números para descartarlos de las tarjetas.
Múltiplos de 6 = 6, 12, 18, 24,
30, 36, 42, 48,
54, 60, 66, 72,
78, 84, 90, 96,...Múltiplos de 8 = 8, 16, 24, 32, 40, 48, 56, 64, 72, 80, 88, 96,...
|
2
|
|
4
|
|
6
|
|
8
|
|
|
|
12
|
|
14
|
|
16
|
|
18
|
|
|
|
22
|
|
24
|
|
26
|
|
28
|
|
|
|
32
|
|
34
|
|
36
|
|
38
|
|
|
|
42
|
|
44
|
|
46
|
|
48
|
|
|
|
52
|
|
54
|
|
56
|
|
58
|
|
|
|
62
|
|
64
|
|
66
|
|
68
|
|
|
|
72
|
|
74
|
|
76
|
|
78
|
|
|
|
82
|
|
84
|
|
86
|
|
88
|
|
|
|
92
|
|
94
|
|
96
|
|
98
|
|
|
E) A Restarin no le agradan los
números primos mayores a 7
TABLA DE NÚMEROS PRIMOS DEL 1 AL 100
SOLO SE TOMARÁN EN CONSIDERACIÓN LOS MAYORES A 7
1 |
2 |
3 |
5 |
7 |
13 |
17 |
19 |
23 |
29 |
31 |
37 |
41 |
43 |
47 |
53 |
59 |
61 |
67 |
71 |
73 |
79 |
83 |
89 |
97 |
|
|
|
|
|
|
|
F) Restarin elimina las tarjetas que tienen como divisor alguno de los números primos mayores a 7.
NÚMEROS
DIVISIBLES ENTRE UN NÚMERO PRIMO
|
2
|
NO
DIVISIBLE
|
4
|
NO
DIVISIBLE
|
6
|
NO
DIVISIBLE
|
8
|
NO
DIVISIBLE
|
|
|
12
|
NO
DIVISIBLE
|
14
|
NO
DIVISIBLE
|
16
|
NO
DIVISIBLE
|
18
|
NO
DIVISIBLE
|
|
|
22
|
Divisible
entre 11
|
|
|
26
|
Divisible
entre 13
|
28
|
NO
DIVISIBLE
|
|
|
32
|
NO
DIVISIBLE
|
34
|
Divisible
entre 17
|
36
|
NO
DIVISIBLE
|
38
|
Divisible
entre 19
|
|
|
42
|
NO
DIVISIBLE
|
44
|
Divisible
entre 11
|
46
|
Divisible
entre 23
|
|
|
|
|
52
|
Divisible
entre 13
|
54
|
NO
DIVISIBLE
|
56
|
NO
DIVISIBLE
|
58
|
Divisible
entre 29
|
|
|
62
|
Divisible
entre 31
|
64
|
NO
DIVISIBLE
|
66
|
Divisible
entre 11
|
68
|
Divisible
entre 17
|
|
|
|
|
74
|
Divisible
entre 37
|
76
|
Divisible
entre 19
|
78
|
Divisible
entre 13
|
|
|
82
|
Divisible
entre 41
|
84
|
NO
DIVISIBLE
|
86
|
Divisible
entre 43
|
88
|
Divisible
entre 11
|
|
|
92
|
Divisible
entre 23
|
94
|
Divisible
entre 47
|
|
|
98
|
NO
DIVISIBLE
|
|
Total
de tarjetas restantes
|
|
4
|
|
5
|
|
4
|
|
4
|
17
|
TARJETAS RESTANTES
|
2
|
|
4
|
|
6
|
|
8
|
|
|
|
12
|
|
14
|
|
16
|
|
18
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
28
|
|
|
|
32
|
|
|
|
36
|
|
|
|
|
|
42
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
54
|
|
56
|
|
|
|
|
|
|
|
64
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
84
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
98
|
|
|
¿Cuántas tarjetas tiene Restarin? 17
¿Cuál es el mayor número escrito en esas tarjetas? 98
4o. paso revise y verifique
- ¿Las respuestas satisfacen las
condiciones del problema? Sí
- ¿Se han contestado las dos
preguntas que plantea el problema?
Sí
- ¿Es posible resolver el problema de manera diferente y llegar a la misma respuesta? En ninguna de las otras estrategias que planteé llegue a la misma respuesta pues no eran aplicables.
REGISTRO
DE FUENTES DE INFORMACIÓN
- UnADM. Eje 2. Razonamiento Lógico Matemático. Curso Propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual. México D.F. S/F Documento recuperado de http://207.249.20.87/admision2014/file.php/64/Contenido-Eje-2/v2/index.html
- LEDO Izquierdo, Nuria. Juegos de Todo el Mundo: Juegos con Cerrillas y Palillos. Museo del Juego. España. 2011. recuperado de http://museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001237_docu1.pdf
- NÁTAL y Balladares Pico, Dayana. Estrategia de Solución de Problemas. Apuntes Escolares. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba Ecuador. Noviembre 2012. Recuperado de:……………………………………………. http://www.slideshare.net/dayanaballadaressalud1/solucin-estratgica-de-problemas
- PEÑA Recuenco, Diana María y SOLSONA Pérez, Vicente. Materiales para el Curso de Postgrado: Juegos de Lógica y Estrategia. Universidad Jaume I. Castellón España. S/F. Recuperado de:………………………………………………… http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/7093/LibroJuegos.pdf?sequence=1
- TORO Flores, Markus. Formulación y Estrategias de Problemas. S/Lugar de publicación. Mayo 2013. Documento recuperado de: http://zuckoshakespeare.blogspot.mx/2013_05_01_archive.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario