Tomando el mismo método Polya para la solución de nuevos problemas tenemos lo siguiente:
PLANTEAMIENTO
1.
Al
derrotar a la bruja Morgana, el rey Arturo y sus tres caballeros de
la mesa redonda (Lanzarote, Gauvain y Tristán) regresan al castillo
de Camelot. De pronto se encuentran con cuatro caminos (A, B, C y D),
y todos llevan a Camelot. Feliz por la victoria, Arturo y sus
caballeros deciden hacer una competencia, cada uno por un camino
diferente; además, cada uno montaba un caballo de distinto color
(blanco, plateado, marrón y negro).Se sabe que:
- El caballero de caballo blanco toma el camino D.
- El camino D y B presentan muchas dificultades, al contrario de A y C, que son caminos más sencillos.
- El caballero de caballo marrón toma el camino A.
- Gauvain toma el camino B.
- Al estar muy cansados, Lanzarote y el caballero de caballo negro toman los caminos más sencillos.
- Antes de comenzar la competencia, el rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al caballero de caballo negro tocar la lira.
¿Cuál
es el color del caballo del rey Arturo y por qué camino se va
Tristán?
I. Como
primer
paso,
procedamos a leer cuidadosamente el problema y a realizar el análisis del mismo:
1. Observaciones
de la lectura:El problema plantea la existencia de 3 variables cualitativas:
- Caminos
- Color de los caballos
- Nombre de los caballeros
- Las variables son:
VARIABLES
|
POSIBLES VALORES
|
CAMINOS |
A, B, C y D
|
NOMBRES |
Arturo, Lanzarote,
Gauvain y Tristán
|
COLORES DE LOS CABALLOS |
Blanco,
plateado, marrón y negro
|
Realmente
se trata de un problema ya
que cumple las condiciones de contener datos y una pregunta y dadas
sus características se trata de un problema estructurado y se cuenta
con los siguientes datos:
- El camino D y B presentan muchas dificultades, al contrario de A y C, que son caminos más sencillos.
- El caballero de caballo blanco toma el camino D.
- El caballero de caballo marrón toma el camino A.
- Gauvain toma el camino B.
- Al estar muy cansados, Lanzarote y el caballero de caballo negro toman los caminos más sencillos.
- Antes de comenzar la competencia, el rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al caballero de caballo negro tocar la lira.
Dado
que son tres variables cualitativas tomemos en consideración una
estrategia correspondiente a una tabla conceptual, en la que se
puedan considerar las especificaciones de los datos.
III. Tercer
paso,
establecer la respuesta a las preguntas:
b)Rojo, amarillo, blanco.
c)Amarillo, blanco, rojo.
d)Rojo, blanco, amarillo.
e)Blanco, amarillo, rojo.
I. Primer
paso,
tenemos como observaciones
de la lectura:
- En la tabla escribiremos el nombre de las variables y los valores que nos servirá de guía en el problema:
CAMINO
|
A
(fácil)
|
B
(difícil)
|
C
(fácil)
|
D
(difícil)
|
NOMBRE
|
||||
COLOR DEL CABALLO |
- Empecemos, el caballero de caballo blanco toma el camino D.
CAMINO
|
A
(fácil)
|
B
(difícil)
|
C
(fácil)
|
D
(difícil)
|
NOMBRE
|
||||
COLOR DEL CABALLO |
Blanco
|
- El caballero de caballo marrón toma el camino A.
CAMINO
|
A
(fácil)
|
B
(difícil)
|
C
(fácil)
|
D
(difícil)
|
NOMBRE
|
||||
COLOR
DEL CABALLO
|
Marrón
|
Blanco
|
- Gauvain toma el camino B.
CAMINO
|
A
(fácil)
|
B
(difícil)
|
C
(fácil)
|
D
(difícil)
|
NOMBRE
|
Gauvain
|
|||
COLOR DEL CABALLO |
Marrón
|
Blanco
|
- Antes de comenzar la competencia, el rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al caballero de caballo negro tocar la lira, por lo tanto el caballero del caballo negro es Tristán.
- Al estar muy cansados, Lanzarote y el caballero de la montura negra toman los caminos más sencillos. Por lo tanto sólo pueden tomar los caminos A y C.
- Si el caballero de caballo marrón tomó el camino A, ese caballero es Lanzarote.
CAMINO
|
A
(fácil)
|
B
(difícil)
|
C
(fácil)
|
D
(difícil)
|
NOMBRE
|
Lanzarote
|
Gauvain
|
||
COLOR DEL CABALLO |
Marrón
|
Blanco
|
- De lo anterior podemos inferir que Tristán va por el camino C que es el otro fácil.
CAMINO
|
A
(fácil)
|
B
(difícil)
|
C
(fácil)
|
D
(difícil)
|
NOMBRE
|
Lanzarote
|
Gauvain
|
Tristán
|
|
COLOR DEL CABALLO |
Marrón
|
Negro
|
Blanco
|
- Infiriendo nuevamente, tenemos como argumentos que Gauvain monta el caballo plateado y que por el camino D va Arturo que monta al caballo blanco.
CAMINO
|
A
(fácil)
|
B
(difícil)
|
C
(fácil)
|
D
(difícil)
|
NOMBRE
|
Lanzarote
|
Gauvain
|
Tristán
|
Arturo
|
COLOR DEL CABALLO |
Marrón
|
Plateado
|
Negro
|
Blanco
|
- ¿Cuál es el color del caballo del rey Arturo? BLANCO
- ¿Por qué camino se va Tristán? POR EL CAMINO C
- Lanzarote monta el caballo color marrón y va por el camino A
- Gauvain lleva el caballo plateado y va por el camino B
- Tristán tiene el caballo negro y va por el camino C
- Arturo va por el camino D y monta el caballo blanco.
PLANTEAMIENTO
2.
Almorzaban
juntos tres políticos: el señor Blanco, el señor Rojo y el señor
Amarillo. Uno llevaba corbata blanca, otro, corbata roja, y el otro,
corbata amarilla, pero no necesariamente en ese orden.
-“Es
curioso”- dijo el señor de corbata roja- “Nuestros apellidos son
los mismos que nuestras corbatas, pero ninguno lleva la que
corresponde al suyo”.
-“Tiene
usted razón”- dijo el señor Blanco.
¿De
qué color llevaba la corbata el señor Amarillo, el señor Rojo y el
señor Blanco, respectivamente?
a)Blanco,
rojo, amarillo.b)Rojo, amarillo, blanco.
c)Amarillo, blanco, rojo.
d)Rojo, blanco, amarillo.
e)Blanco, amarillo, rojo.
El
problema plantea la existencia de 2 variables cualitativas:
III. Tercer
paso,
establecer la respuesta a la pregunta ¿De qué color
llevaba la corbata
- Nombre de los políticos
- Color de sus corbatas
- Ambas variables pueden tomar los valores de Blanco, Rojo y Amarillo
Nuevamente
nos encontramos frente a un problema estructurado con los datos que
se enlistan a continuación:
- Las personas no usan el color de corbata de su apellido.
- El Sr que porta la corbata roja se dirige al Sr. Blanco -“Es curioso”- dijo el señor de corbata roja- “Nuestros apellidos son los mismos que nuestras corbatas, pero ninguno lleva la que corresponde al suyo” -“Tiene usted razón”- dijo el señor Blanco.
COLORNOMBREBLANCOROJOAMARILLOBLANCO ROJO AMARILLO
- Tomando en consideración que el Sr que porta la corbata roja se dirige al Sr. Blanco, el Sr. Blanco sólo puede portar la corbata amarilla.
- El Sr rojo no puede portar la roja ni la amarilla quedándole sólo la blanca.
- Por lo tanto el Sr. Amarillo estará usando la corbata roja
COLORNOMBREBLANCOROJOAMARILLOBLANCO FFVROJO VFFAMARILLO FVF
el señor Amarillo, el señor Rojo y el señor
Blanco, respectivamente? :
Tomando
en consideración las opciones que nos dan la
respuesta correcta corresponde al inciso (d), roja, blanca y
amarilla.
IV. Cuarto
paso,
podemos establecer al observar la tabla lógica que las respuestas responden a lo expresado en el planteamiento.
- Ninguno de ellos tiene una corbata que coincida con su nombre
- El Sr. Amarillo lleva la corbata roja
- El Sr. Rojo lleva la corbata blanca
- El Sr. Blanco lleva la corbata amarilla
CONCLUSIONES
El
razonamiento matemático influye en la solución de cualquier
problema, para tomar decisiones en la vida cotidiana; su influencia
radica en la posibilidad de analizar los datos de manera detenida
para comprender a lo que se está enfrentando uno, y determinar una
estrategia a seguir para abordarlo de manera más fácil, además
permite tener una probabilidad más alta en la veracidad de la
respuesta.
Otro
de los aspectos que debemos considerar, es que la práctica constante
nos permite dar mayor significación al aprendizaje logrado pues
descubrimos nuevos “trucos” cada vez que realizamos un problema,
en esta ocasión para resolver esta actividad, los elementos que más
me sirvieron fueron sobre todo:
- El aprender a identificar los datos (variables) del problema
- El método de Palya, ya que aunque parece evidente, siempre olvidamos la parte de establecer una metodología explícita para la resolución del problema.
REGISTRO
DE FUENTES DE INFORMACIÓN
- UnADM. Eje 2. Razonamiento Lógico Matemático. Curso Propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual. México D.F. S/F Documento recuperado de:……………………………………………………… http://207.249.20.87/admision2014/file.php/64/Contenido-Eje2/v2/index.html
- LEDO Izquierdo, Nuria. Juegos de Todo el Mundo: Juegos con Cerrillas y Palillos. Museo del Juego. España. 2011. recuperado de: http://museodeljuego.org/wpcontent/uploads/contenidos_0000001237_docu1.pdf
- NÁTAL y Balladares Pico, Dayana. Estrategia de Solución de Problemas. Apuntes Escolares. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba Ecuador. Noviembre 2012. Recuperado de: http://www.slideshare.net/dayanaballadaressalud1/solucin-estratgica-de-problemas
- PEÑA Recuenco, Diana María y SOLSONA Pérez, Vicente. Materiales para el Curso de Postgrado: Juegos de Lógica y Estrategia. Universidad Jaume I. Castellón España. S/F. Recuperado de: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/7093/LibroJuegos.pdf?sequence=1
- TORO Flores, Markus. Formulación y Estrategias de Problemas. S/Lugar de publicación. Mayo 2013. Documento recuperado de: http://zuckoshakespeare.blogspot.mx/2013_05_01_archive.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario