miércoles, 14 de mayo de 2014

Herramientas de un Aula Virtual y su aporte en el aprendizaje


Actualmente, la educación cuenta con nuevas modalidades de estudio como la semipresencial o abierta, en ellas se utilizan plataformas de enseñanza virtual (e-learning) en las que los alumnos pueden emplear diversas herramientas para realizar las actividades de aprendizaje que se les requieran en un ambiente propicio para el aprendizaje, es decir, colaborativo y flexible, acorde a la disponibilidad de tiempo con que se cuente.

En la UnADM se cuenta con las siguientes herramientas (tools)
  1. BASE DE DATOS, herramienta colaborativa que permite la recopilación organizada de datos, proyectos, conceptos, documentos, listados y trabajos. 
  2. El FORO, es una herramienta que permite la comunicación entre un grupo de alumnos para aportar experiencias, ideas y conocimientos, permitiendo una discusión ordenada y sistemática.
  3. GLOSARIO, esta herramienta también permite una actividad grupal para investigar los conceptos relacionados con el tema que se estudia en ese momento.
  4. WIKI, es el nombre que recibe una herramienta que permite el desarrollo de documentos que pueden ser elaborados y editados por un conjunto de personas, su objetivo es generar conocimiento colectivo.
  5.  BLOG, esta herramienta permite expresar ideas y contenidos, así como recopilar en orden cronológico los textos y artículos para que estén disponibles para otros participantes para sus comentarios.
  6. TAREAS: es una herramienta que permite subir un documento para que el docente evalúe la aplicación de los conocimientos y retroalimente a los alumnos.
  7. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS, es una herramienta permite monitorear el proceso de aprendizaje del alumno a través de diversas pruebas documentadas y recopiladas en un periodo sujeto a evaluación.

Otras herramientas que sirven al proceso de aprendizaje fuera del Aula Virtual, son los buscadores como Google y por supuesto lugares en donde se puede elaborar un blog.




COMO CONTRIBUYEN ESTAS HERRAMIENTAS EN MI APRENDIZAJE

Ahora que reconocemos cada una de las herramientas del Aula Virtual, trataré de imaginar de que manera influyen en el aprendizaje, en este caso en particular en mi aprendizaje.

  1. BASE DE DATOS: al poder compartir los trabajos con otros alumnos, existirá la posibilidad de perfeccionarlos debido a la retroalimentación.
  2. A través del  FORO, podré comunicarme más fácilmente con otros miembros de la comunidad de la UnADM, lo que me permitirá aprender de la experiencia de otros, además podré compartir mi punto de vista y analizar bajo otros argumentos mis aportes.
  3. El GLOSARIO, me permitirá definir nuevos conceptos y redifinir o reaprender los que ya conozca.
  4. WIKI, me permitirá trabajar de manera conjunta con otras personas, haciendo posible obtener habilidades de tolerancia al trabajar en equipo.
  5.  BLOG, esta herramienta al ser personal a favorecido la aplicación de las habilidades de lectoescritura y motivación personal. 
  6. TAREAS: ellas me ayudaran a desarrollar una capacidad de autoreflexión sobre los elementos que no se hayan desarrollado acorde a las peticiones de los docentes y por supuesto del programa de la licenciatura.
  7. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS, este favorecerá el desarrollo de habilidades para establecer los logros reales, así como el sentido de autocrítica conforme se desarrolle el curso.
En el caso de las cuatro herramientas mencionadas al principio, me ayudaran a satisfacer la sensación de filiación y socialización. Las tres últimas satisfarán la necesidad de logro al concluir las etapas de aprendizaje 


RELACIÓN DEL AVA CON EL AULA VIRTUAL

Por último, analicemos la relación entre un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA), que no es otro que el entorno que se genera a través del Aula Virtual donde se organiza y norma la información a la que el alumno tendrá acceso durante los diferentes cursos en el proceso de aprendizaje. recordemos que se trata de un ambiente social donde debe existir colaboración, respeto, tolerancia con el objetivo de aprovechar los recursos de la mejor manera.

Un par de observaciones, que a mi juicio son importantes y se refieren al papel de alumnos y profesores:
  1. Para realmente lograr el aprendizaje necesario, deben ser capaces de planificar sus actividades acorde con su disponibilidad de de tiempo y de ser autocríticos al evaluar sus logros.
  2. El profesor por su parte será el moderador y su labor no termina sólo con la información, sino con la regulación de las diferentes actividades.

FUENTES DE INFORMACIÓN

  1. ALVAREZ, Guadalupe. Las Nuevas Tecnologías en el Contexto Universitario: Sobre el uso de Blogs para desarrollar las habilidades lectoescritoras de los estudiantes. Artículo en línea. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol 9. No.2 pp. 3-17. UOC 2011. Consultado el 8 de mayo2014. Disponible en http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:hg_SesUtyM8J:rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/download/v9n2-alvarez/v9n2-alvarez+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx
  2. OSPINA P. Diana Patricia. ¿Qué es un Ambiente Virtual de Aprendizaje? Artículo en línea. Web Aprende en Línea. Programas de integración de Tecnologías a la Docencia. Vicerrectoria de Docencia. Universidad de Antioquía. S/F. Consultado mayo 8, 2014. disponible en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_apr
  3. UnADM, Eje temático 1. AVA y Herramientas Tecnológicas. WEB Univeritaria. Consultado 5 de mayo 2014
  4. ZAMBRANO, Margarita. Herramientas Dentro del Aula Virtual. Presentación en Slideshare de Marzo, 2012. Consultado en mayo 8, 2014. Disponible en http://www.slideshare.net/mezambrano/herramientas-dentro-del-aula-virtual





No hay comentarios:

Publicar un comentario